Mostrando entradas con la etiqueta lucha libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lucha libre. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2015

La Lucha Libre

**UPDATE 4/9/15** I just completed this unit and it was very good. Students were engaged and it was a nice, "light" break. The evaluaciones (developed more now, see below) were excellent and fun too. 

Thanks to Sra. Dentlinger, Bethanie Drew, and Wendy Brownwell (and others in my PLN), I have put together a new, "light" unit:  La lucha libre. I have put the resources together here and here is the unit packet. I am really looking forward to teaching this unit and I think the evaluaciones will be fun for the students. Another good thing that I like about this unit is that it could be used in a variety of levels.

There is a wonderful documentary called Tales of Masked Men that is available on Amazon prime. That will start the unit. It is in English and Spanish. I am also including a variety of other resources, including: a "seis grados de separación" video about lucha libre, an infografía, a couple of songs, a cortometraje (thanks Zachary Jones!), some commercials, a children's book and, for my advanced students, a documentary about female luchadoras in Bolivia or this documental en español.

Here are the Preguntas Esenciales:
  • ¿Qué es la lucha libre? ¿Dónde es la lucha libre popular? ¿Cuál es la historia de la lucha libre? ¿Cuándo y dónde empezó?
  • ¿Quiénes son algunos luchadores populares y/o famosos? ¿Cuáles son algunas de las características de los luchadores y de una lucha? ¿Qué representan los luchadores de la cultura mexicana?
  • ¿Cómo es similar y diferente de algo dentro de nuestra cultura o dentro de la cultura de otro país (Bolivia Las Cholitas de Pollera)?
  • ¿Cómo serías tú si fueras un luchador? ¿Cómo te llamarías? ¿Cómo serían tu máscara y tu ropa? ¿Quién sería tu enemigo? ¿Cuál sería tu "frase luchística"?

And here are the evaluaciones for the unit:
  • Evaluación escrita: Contesta estas preguntas con detalles de los recursos que vimos en esta unidad didáctica: 
    • ¿Qué es la lucha libre? ¿Dónde es la lucha libre popular? ¿Cuál es la historia de la lucha libre? ¿Cuándo y dónde empezó?
    • ¿Quiénes son algunos luchadores populares y/o famosos? ¿Cuáles son algunas de las características de los luchadores y de una lucha? ¿Qué representan los luchadores de la cultura mexicana?
  • Comparación Cultural - presentación oral de dos minutos: Contesta esta preguntas con detalles de lo que has aprendido en esta unidad didáctica y con información de tu propia vida. ¿Cómo es la lucha libre similar y diferente de algo dentro de nuestra cultura o dentro de la cultura de otro país? Piensa en las productos, las prácticas y las perspectivas de las dos culturas. (Advanced - Compara la lucha libre con este fenómeno: Bolivia Las Cholitas de Pollera)
  • Presentación oral y escrita: ¿Cómo serías tú si fueras un luchador? ¿Cómo te llamarías? ¿Cómo serían tu máscara y tu vestimenta? ¿Quién sería tu enemigo? ¿Qué sería tu "frase luchística"? Dibuja la máscara que tendrías si fueras un luchador.